¿Qué debes saber del accidente cerebrovascular? 29 Oct. Día mundial del ACV.

mic

Usa estos iconos para compartirlo

Qué debes saber del accidente cerebrovascular

29 de octubre, día mundial del ACV.

El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo, su prevalencia mundial es de 17 millones de casos al año, genera gran pérdida de  años de vida trabajables por la incapacidad motora a largo plazo.

Creemos que la educación es prevención, es por esto que nos sumamos a recordar que el 29 de octubre es el día mundial del (ACV) Accidente cerebrovascular y todos debemos conocer cómo prevenirlo.

Mic

En la mayoría de los casos, el Accidente Cerebrovascular se produce por falta de irrigación y por lo  tanto, aporte de oxígeno en ciertas áreas del  cerebro, esta falta de  irrigación puede darse principalmente (aunque no exclusivo) por estas causas generales:

  • Obstrucción de las arterias del cerebro causado por depósitos de grasa en las arterias.
  • Formación de coágulos grandes “trombos”  en el corazón u otras partes que viajan por la circulación hasta tapar las arterias del cerebro.
  • Ruptura de las arterias del cerebro por debilidad de las paredes o “aneurismas” los cuales se pueden formar por el  consumo crónico de tabaco o cigarrillo.
  • Causas adquiridas desde la gestación.

Los síntomas del ACV son:

  • Pérdida súbita del movimiento en extremidades, cara y en algunos casos, los sentidos de la vista, el habla, el tacto o incluso pérdida de la conciencia.

Diagnóstico:

  • El diagnóstico se realiza por medio de una imagen cerebral conocida como TAC (tomografía axial computarizada), con esta imagen, los médicos podrán detectar el lugar en donde ocurrió la pérdida de la irrigación sanguínea o la hemorragia por la ruptura de la arteria que sangra.

Por esto, es importante consultar inmediatamente al servicio de urgencias en caso de presentar alguno de los síntomas descritos, ya que entre más rápido sea el diagnóstico y el tratamiento, mejores resultados y recuperación pueden llegar a obtenerse a largo plazo.

Este evento puede evitarse siguiendo los estilos de vida saludables, realizar actividad física al menos 150 minutos a la semana, evitar consumo de cigarrillo o licor en exceso, dieta balanceada que incluya verduras y frutas diariamente.

También tomar adecuadamente los medicamentos indicados por el médico y el chequeo médico anual aunque seas sano y joven son medidas que pueden salvar tu vida y tu salud.

La empresa Pfizer S.A.S desarrollo esta interesante infografía con un fin educativo, la recibímos en nuestro email para ser difundidad en el día mundial de ACV Accidente Cerebrovascular.

Descargarla aquí.

Usa estos iconos para compartirlo

Deja un comentario