
Pasos básicos para el diseño de indicadores de calidad
Un indicador es: una medida que se utiliza a través del tiempo para identificar, más allá de los valores puntuales, las tendencias en el comportamiento de una variable, con el fin de intervenirla.
Por Juliana Soto Gómez
Líder gestión calidad – IPS mic Centro de Investigación Clínica
Uno de los más grandes retos de las organizaciones de salud y centros de investigación clínica durante la conformación de sus procesos de calidad es la necesidad de formular indicadores de calidad que sirvan como herramienta para la toma de decisiones.
- El objetivo de este artículo es ofrecer algunas estrategias sencillas que puedan favorecer el proceso de diseño e implementación de indicadores de calidad.
La idea es permitir la medición de los procesos necesarios y obtener los resultados deseados para la toma de decisiones.
Con frecuencia, los indicadores que se diseñan no cuentan con la robustez necesaria para cumplir con su función, lo cual disminuye claramente la efectividad de la gestión de la calidad.
Reglas de oro
Que és: Un indicador es una medida que se utiliza a través del tiempo para identificar, más allá de los valores puntuales, las tendencias en el comportamiento de una variable, con el fin de intervenirla.
La variable: El primer reto cuando se va a definir un indicador es tener claramente identificada la variable o característica que se pretende medir.
El tiempo: Definir el tiempo por el cual se va medir el indicador, es importante y esto depende de la variable que se requiera medir o el tipo de indicador que se pretenda definir.
La medición: Se miden preferiblemente los resultados como facilitadores del impacto.
Tipos Matemáticos: Seleccione adecuadamente los tipos matemáticos para los indicadores que se van a utilizar para medir el desempeño de los procesos.
Estabilidad: Asegúrese que para medir un indicador los datos que lo alimentan deben estar disponibles y ser confiables.
Foco: Diseñe un número prudente de indicadores que permitan realmente medir los datos críticos de los procesos.
Características de un buen indicador
Los indicadores de calidad son instrumentos de medición que permiten medir el desempeño real de los procesos o procedimientos de la empresa, y sus cambios a lo largo del tiempo, para ello es de vital importancia construirlos bajo las siguientes características:
- Es fiable, Sus resultados no se ven afectados por un cambio de evaluador, lo cual permite confiar en las comparaciones espaciales y temporales.
- Es válido, El indicador mida efectivamente lo que se pretende medir y no otra variable
- Es sensible, Es capaz de percibir los cambios en la calidad, no genera falsos negativos
- Es específico, No se afecta por otros fenómenos, no genera falsos positivos
- Es relevante, Centrarse en la medición de aspectos fundamentales de la calidad
Tipos de indicadores
Para iniciar con el proceso de elaboración de indicadores de calidad debemos tener claro cuáles son los tipo de indicadores y el enfoque de cada uno de estos:
- Indicadores de estructura, por lo general miden accesibilidad, suficiencia o disponibilidad e idoneidad o adecuación al uso.
- Indicadores de proceso, miden oportunidad, puntualidad, pertinencia continuidad, cobertura y eficiencia.
- Indicador de resultados, mide eficacia, satisfacción y seguridad.
- Indicador de impacto, mide efectividad y equidad.
Una vez teniendo claro el tipo de indicador que se desea implementar se continua con la elección del tipo matemático a utilizar.
Tipos matemáticos para la elaboración de indicadores
A la hora de seleccionar el tipo matemático para un indicador por lo general siempre se escoge la proporción y el promedio, sin embargo se debe evaluar las características de cada tipo para establecer cuál de todas es las más adecuada para nuestro indicador, además se debe tener en cuenta que no todos los tipos matemáticos aplican para todos los tipos de indicadores:
Una proporción es un indicador en el cual se establece una relación entre una parte y el todo, es decir que la cantidad destinada en el numerador se incluirá nuevamente en el denominador y el resultado obtenido de esta fórmula se multiplica por una constante que regularmente es 100.
Un promedio es un indicador en el cual se establece una relación entre la sumatoria de cantidades y el número total de mediciones realizadas.
El índice es un indicador en el cual se establece una relación entre una parte y el todo, es decir que la cantidad destinada en el numerador se incluirá nuevamente en el denominador, a diferencia de la proporción las cantidades destinadas para el numerador y denominador son de naturaleza diferente.
La tasa es una forma especial de índice, la característica básica de las tasas es que incorpora la variable tiempo en el denominador. Las tasas clínicas se utilizan en calidad exclusivamente en el ámbito de la seguridad, su factor multiplicador por lo general es 1000.
La Razón es un indicador que compara dos cantidades de naturaleza diferente, dependiendo el tipo de razón, estas pueden tener o no factores multiplicadores.
Teniendo entonces presente estos pasos básicos para la definición de indicadores de calidad podrás poner en marcha la medición de todas las actividades que la organización considere pertinente y asi completar los procesos de mejoramiento continuo.
Por Juliana Soto Gómez
Líder gestión calidad – IPS mic Centro de Investigación Clínica