
La Asociación Colombiana de Centros de Investigación Clínica ACIC, presentará el próximo martes 28 de febrero el libro Cómo Transformar la Investigación clínica en 3 pasos: Innovación, calidad y gestión. El libro cuenta las historias detrás de los centros de investigación clínica exitosos del país. Una iniciativa editorial de ACIC, que logró reunir a quince autores, todos reconocidos médicos investigadores, epidemiólogos y otros profesionales del sector, quienes en 17 capítulos y 7 entrevistas hacen un interesante recorrido por los hechos más relevantes que ha vivido la investigación clínica antes y después de la reciente pandemia.
● Lugar: hotel Casa Dann Carlton – Cl. 93b #19-44 – Salón Victoria. Bogotá D.C.
● Día: martes 28 de Febrero de 2023.
● Hora: Cóctel y presentación del libro de 6 a 8 pm
Descripción del libro
“Es un texto de lectura obligada para todas las personas o profesionales que quieran incursionar en el área de la investigación clínica. Especialmente de la investigación clínica farmacológica” escribió en el prólogo del libro el doctor Francisco Lopera Restrepo, Neurólogo y coordinador del grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, quién además comentó:
“Su lectura es importante para no caer en el error que anunció George Santayana en su
sentencia: -Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla-,” Dijo el doctor Lopera y agregó: “Lo primero que tendría que hacer un país y un gobierno inteligente es darle dientes al INVIMA y a los comités de ética para que reduzcan al máximo, sin sacrificar calidad, los tiempos de análisis y aprobación de ensayos clínicos, dándole competitividad al país en un sector que podría traer, además de esperanzas a las poblaciones afectadas, grandes recursos económicos”.
La presidente de la Asociación de Centros de Investigación Clínica, doctora Alexandra Terront confía que este libro y el unir a los centros más representativos de Colombia sea un esfuerzo que logre alzar la voz por un sector poco conocido, pero muy relevante para el desarrollo del país: “Es semilla para la unión de quienes queremos trabajar en equipo por una causa común: mejores centros de investigación clínica en Colombia”. dijo la doctora Terront.
Asociación colombiana de centros de investigación clínica “ACIC”
Somos una organización que fortalece la competitividad de Colombia en investigación clínica, promoviendo en sus asociados altos estándares de calidad y trabajo articulado con los entes del sector. Fundación 2010. Representamos a la mayoría de los centros de investigación clínica en Colombia.
Desde ACIC hemos logrado constatar que todos los actores de la investigación clínica en el país han llegado a una conclusión: Hoy el INVIMA como organismo de control y vigilancia no está dando respuesta oportuna para que el país sea competitivo a nivel mundial en investigación clínica. Analizando las circunstancias proponemos fortalecer a los actuales profesionales que conforman el grupo de buenas prácticas clínicas en investigación del ente regulador ya que son personas con capacidades técnicas y conocedoras del tema. Sin embargo la gran falencia se está
generando por una alta demanda de servicio y poco recurso humano en el INVIMA para dar respuesta competitiva.
Es necesario el compromiso gubernamental apropiando recursos que permitan tener los profesionales y los recursos técnicos en el INVIMA, para dar respuesta oportuna a los requerimientos para el desarrollo de la investigación en Colombia. El propósito colectivo es la tan anhelada competitividad de nuestro país en el campo de la investigación clínica.
En uno de los capítulos del libro la doctora Dora Inés Molina explica “Cómo crear un centro de investigación clínica y no morir en el intento” La ex presidente de la ACMI Asociación colombiana de medicina interna, 37 años profesora titular de la Universidad de Caldas explica cómo las mujeres médicas investigadoras ahora también son gerentes, directoras científicas y líderes del proceso de investigación. “Estas páginas son el punto de encuentro con la vida, las historias y las experiencias de profesionales de la salud que le han dedicado su vida a investigar, unos que ya completan varios años y otros que apenas comienzan. Durante el trayecto, revelaremos información realista, útil y relevante sobre el ejercicio de la investigación clínica.
Serás testigo en tu lectura de un sincero acercamiento al pasado y presente de la investigación clínica en Colombia, aquella que desarrollamos para ayudar a crear nuevos medicamentos y vacunas que han permitido salvar vidas en el mundo. Es una expedición que tiene tres escalas, primero en la innovación, luego en la calidad y finalmente en la gestión.” escribió la Doctora Molina en la introducción del libro.
El texto contiene también la opinión del doctor Humberto Reynales, fundador de 11 centros de investigación clínica en Colombia y Latinoamérica, quién en entrevista, hace un análisis al actual funcionamiento del INVIMA. Al igual que la mayoría de los investigadores afiliados a ACIC hace un llamado a mejorar la competitividad del sector y del ente regulador.
Lista de entrevistadores en el libro
Dr. Humberto Reynales Londoño, (Fundador de CAIMED, 10 Centros de Investigación Clínica) Dr. Carlos Morillo ( Jefe del Servicio de Cardiología en la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá ) Henry García (Presidente AVANZAR) Dra. Carolina Lemos (VaxTrials) MsC Natalia Peñaloza (VaxTrials) Dra.Francesca Carvajal y Liliana Ferro (MSD) María Gabriela Alterio (ICON) Dra. Adriana M. Robayo G. (IETS) Dra. Alexandra Terront (Presidente de ACIC).
Lista de autores y sus capítulos en el libro
Dr. Manuel E. Chávez Rodríguez (Esfuerzos innovadores en investigación clínica en Colombia) Dra. Dora Inés Molina de Salazar (Cómo crear un Centro de Investigación Clínica y no morir en el intento) Esp. Juliana Soto Gómez (Concepto de calidad en investigación clínica) Esp. Ana M. Flórez Gutiérrez (Normatividad nacional vigente) Lic. Beatriz Ma. Santos García (La calidad desde la perspectiva del patrocinador) Dr. Juan F. Salazar Espinoza ( Retos de calidad en un Centro de Investigación Clínica) Dra. Viviana Zuluaga Cardona (Relevancia del comité de ética en la Investigación Clínica.) Lic. Blanca I. Salinas Estrada (Estándares, indicadores y metas en Investigación Clínica ) Dra. Angela P. Ferreira Montes (Auditorías e inspecciones en la Investigación Clínica ) Dra. María F. Villegas Otalora ( Concepto de competitividad en la Investigación Clínica – Formación de competencias y talento humano en la Investigación Clínica) Dr. Orlando Sarmiento Castro ( La Investigación Clínica es una causa común – Manejo financiero de la Investigación Clínica – Las preguntas sin respuesta sobre el impacto económico de la Investigación Clínica en Colombia) Dr. Sergio I. Prada Ríos y Dra. Claudia P. Osorio Puche ( ¿Cómo gestar un Centro de Investigación Clínica rentable? ) Mtro. Camilo Botero Palacios (Consejos prácticos para hacer mejores presupuestos en ensayos clínicos) Prólogo del libro: Dr. Francisco Lopera Restrepo – Epílogo del libro, Pbro. Rubén Darío García.