CREICEC
Comité Regional de Ética en Investigación Clínica del Eje Cafetero
Seis años de experiencia
¿Qué es asentimiento informado y por qué es importante?
QUÉ OFRECEMOS
Comité de ética para la investigación
Realizamos evaluación y seguimiento de estudios fase II, III, IV y estudios observaciones

CALIDAD
Registro del comité en S. Department of Health and Human Services (HHS), Registration of an Institutional Review Board (IRB)
Sesiones expeditas con un tiempo entre radicación y respuesta de 5 días.
Sesiones ordinarias 2 veces al mes
Tiempos de respuesta posterior a sesión 5 días hábiles
SOFTWARE
Contamos con un software del comité de ética que nos permite realizar una gestión administrativa y documental en relación a:
- Notificaciones y sometimientos en línea con radicado en 24 horas siempre y cuando la documentación esté completa.
- Consulta información en tiempo real.
- Firma electrónica en las cartas de sometimientos y notificaciones.
- Transversalidad en el proceso y procedimiento en cuanto a evaluación, sesión, acta y respuesta.
- Las respuestas pueden ser descargadas del software.
Seguimiento
Informe de Desviaciones, SAE, CIOM sometidos al comité con su respectivo análisis.
Indicadores en tiempo de evaluación y respuesta
Asesorías y acompañamiento permanente
Política de responsabilidad con el medio ambiente: Reducción en un 90% en la utilización de papel.

SOMOS
Una organización autónoma, libre de subordinación para deliberar y decidir.
Son profesionales de la salud y otros afines a la Ética, cuya responsabilidad es garantizar la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos o animales, involucrados en investigaciones y estudios clínicos. Especialmente, la revisión, aprobación, recomendación de modificaciones y enmiendas de la documentación y el consentimiento informado de los participantes de estudios.
ORIGEN
Creación del Comité de Ética
El Comité Regional de Ética en Investigación Clínica del Eje Cafetero, fue formalizado por medio de acta de constitución del 18 agosto del 2016.
La creación del CREICEC obedece a la necesidad de establecer una instancia de evaluación de las propuestas de investigación, que esté compuesta por personas naturales idóneas, pero no involucradas directamente en su formulación ni en su ejecución.

Domicilio y jurisdicción.
Comité Regional de Ética en Investigación Clínica para el Eje Cafetero.
Nuestras oficinas estan ubicadas en el edificio Sede I de la IPS Médicos Internistas de Caldas.
Contacto
+57 (6) 8872600 Ext. 117.
Oficinas
Calle 66 23B-03.
Primer piso, bajos.
Manizales, Caldas, Colombia.
Líder Comité de Ética

Viviana Zuluaga
+57 (6) 8872600 Ext. 117.
Miembro titular del comité de Ética
Médico General con gran liderazgo en manejo de equipos. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Especialista en Auditoria en Salud. Competencias certificadas en Investigación Clínica.
calidadcreicec@ipsmic.com
Presidente Comité de Ética

Gloria Acevedo
+57 (6) 8872600 Ext. 117.
Presidente del Comité de Ética CREICEC
Química Farmacéutica.
Competencia certificada en Bioética.
gacevedo.creicec@gmail.com
Misión
Servir como órgano asesor y consultor, de carácter institucional, comprometido con la promoción del comportamiento ético y seguro, el cumplimiento de las normas deontológicas, bioéticas y de los derechos de los participantes en la investigación.
La misión se realiza tanto con fines científicos como académicos, con especial énfasis en la que compromete a seres humanos, experimentación animal, utilización de agentes biológicos u organismos genéticamente modificados.
Todo de conformidad con lo dispuesto por la legislación, declaraciones, pautas e instrumentos nacionales e internacionales, en consonancia con la misión de la IPS Médicos Internistas de Caldas.
VISiÓN
Para el 2023, el CREICEC será reconocido como un organismo comprometido con la protección de la biósfera y los seres vivos involucrados directa o indirectamente en las investigaciones, procurando que la práctica investigativa se realice con base en principios éticos, legales y metodológicos adecuados.
Garantizaremos que las investigaciones tengan un impacto positivo en la sociedad.
DESCARGA
miembros del comité ética

David Alejandro Maya Moreno.
Miembro representante de la comunidad del cómité de ética CREICEC
Abogado.
Especialista en Derecho del Medio Ambiente.

Carmen Luisa Betancur Pulgarin
Miembro titular, comité de ética CREICEC
Enfermera.
Especialista en epidemiología y docencia universitaria. Magíster en enfermería énfasis en adulto y anciano.

Sebastian lópez Henao.
Miembro titular, comité de ética CREICEC
Enfermero
Especialista en Administración de Salud y verificador de condiciones de habilitación.

León Sigifredo Ciro Ríos
Miembro suplente del cómité de ética CREICEC
Lic. en Filosofía y Letras.
Especialista en Gestión de Proyectos. Master en Educación y Desarrollo Humano. Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales.

Erika V. González Echeverri
Miembro suplente y secreteria Técnica del comité de ética CREICEC
Enfermera Profesional.
Especialista en administración en salud.

Carlos Rivera Molano
Vicepresidente del comité de ética CREICEC.
Médico.
Especialista en Epidemiologia. Maestría salud pública. Competencias en docencia e investigación clínica.

Gloria Isabel Acevedo Restrepo
Presidente del comite de ética CREICEC
Química Farmacéutica.
Competencia certificada en Bioética.

John Ederson Niño Botero
Miembro títular del comité de ética CREICEC
Ingeniero Biomédico.
Competencia certificada en Bioética.

Paula Andrea Garcés Gutiérrez
Secretaria administrativa del comité de ética CREICEC.
Técnico en Asistencia Administrativa.